FRASE DEL MES

"Lo peor no es el negacionismo sino la indiferencia". Joaquín Araújo (Naturalista, escritor y activista)

R, R, R

1. REDUCIR

     Cuando hablamos de REDUCIR lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, y a la vez con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo la misma cantidad de producto pero menos envases, no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel, etc. 

    SI REDUCIMOS EL CONSUMO, DISMINUIMOS EL IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE. Esta R está totalmente ligada a la concienciación y la educación.  La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería: 

· REDUCIR o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes). 

· Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga). 

· REDUCIR pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos en stand by, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc. 

   REDUCIR la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Actualmente, países europeos trabajan con una importante política de la reducción con el lema: La basura es alimento (para la tierra). El objetivo es producir productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible. 


                                                   FUENTE:  www.ifeelmaps.com





DEBEMOS RECHAZAR EL CONSUMO MASIVO DE ENVASES Y DE PRODUCTOS QUE, EN MUCHOS CASOS, SON INNECESARIOS.







  


PINCHA EN EL TÍTULO PARA LEER UNOS CONSEJOS INTERESANTES



2. REUTILIZAR

 Al decir REUTILIZAR, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas, dándole una vida útil a embalajes o materiales que usamos día a día y darles un uso lo más prolongado posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellos definitivamente, disminuyendo así el volumen de la basura y reduciendo el impacto en el medio ambiente. 

      Por ejemplo, utilizar la cara limpia de las hojas impresas, el papel usado se puede transformar en pulpa y crear nuevas hojas para escribir, pintar o decorar, darle una nueva vida a los botes de cristal, las cajitas o frascos de PVC, metal o plástico, reutilizar la madera para hacer tus propias estanterías, pintar esa silla vieja, donar libros, aparatos eléctricos, ropa, muebles, etc. 

       Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las más importantes. No solo ayuda al medio ambiente sino también a la economía en casa, desarrolla tu imaginación y pondrá un punto original a tu vida. 



FUENTE:  www.ifeelmaps.com



DEBEMOS ACOSTUMBRARNOS A UTILIZAR 
ENVASES REUTILIZABLES 
(QUE PUEDAN SOPORTAR MUCHOS USOS).




3. RECICLAR


 Ésta es una de las R más populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. Por tanto se requiere el uso de personal y energía para someter los materiales al proceso necesario para su reutilización. Esto significa que mediante el RECICLAJE se reduce de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, la generación de basura "nueva", sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta mucha energía y se contamina al reprocesar los residuos. 

    La mayoría de los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo, el plástico se puede reciclar calentándolo hasta que se funda dándole una nueva forma. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y disminuir la producción de basura "nueva". 

                                                FUENTE:  www.ifeelmaps.com    

CÓMO PODEMOS 
SEPARAR RESIDUOS 
EN NUESTRO CENTRO

                     

                                            
PUNTO LIMPIO GENERAL (PLANTA BAJA)


                                          
PUNTO LIMPIO EN AULAS


                                         
PUNTO LIMPIO EN EL PATIO


                                                  
CONTENEDORES DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE PARED (PASILLOS)


                                          
PUNTO LIMPIO (PRIMERA Y SEGUNDA PLANTA, SALA DE PROFESORES)

No hay comentarios:

Publicar un comentario